Jorge Sanzana: un joven médico que prepara nueva consulta enfocada al público TEA

El proyecto estaría listo el primer trimestre del próximo año

Jorge Andres Sanzana Montenegro, es un joven profesional titulado en medicina general, disciplinado, autodidacta y amante de la música. Nació en Viña del Mar en el año 1996.

A muy corta edad Jorge, comenzó a interesarse por el funcionamiento del cuerpo humano. Por lo que al finalizar sus estudios de enseñanza media ingresa a la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, una carrera que compromete 7 años de estudio. Tras el esfuerzo y dedicación en forma absoluta logra terminar su carrera obteniendo el título de licenciado en Medicina a sus 26 años. Una vez egresado al poco tiempo consigue su primer trabajo desempeñándose como médico en el Centro de Salud Familiar Eduardo Frei ubicado en la comuna de Villa Alemana. El cual actualmente ejerce.

Al pasar del tiempo, se fue dando cuenta que ciertos pacientes con rasgos del Trastorno del Espectro Autista (TEA), presentaban algunos indicios que les hacía sentir incómodos al ser atendidos, debido a la naturaleza misma de su condición.

Ante la necesidad de brindar un mejor servicio comenzó a investigar al respecto y estudiar sobre esta condición, donde se percata que el sistema público no está adaptado para una correcta atención dirigida a estos pacientes por causa de los protocolos y reglamentos sociales que exigen los centros de salud convencionales.

Mientras más pacientes atendía con esta condición, se fue dando cuenta que tenía una cercanía y facilidad para tratar con ellos, haciéndolos sentir cómodos al momento de ser atendidos. Percatándose que muchos de los pacientes TEA necesitaban una atención tolerante, previsible y rápida, sintetizando el protocolo de documentación «que al final termina quitando tiempo de atención a una persona que se beneficiaría más que yo hablé con él o ella», comentó.

Tras el gran interés de Jorge por intentar entregar una mejor atención quizás más cercana su gran objetivo es de poder establecer su propia consulta especializada a estos pacientes TEA, con la finalidad que «se disminuya la imprevisibilidad al momento de ser atendidos. Es distinto llevar a un niño a la urgencia y que sea una tortura tanto para él y para todas las personas que lo atienden a un ambiente controlado donde él ya sabe lo que se le va a hacer”, aseguró.

Según Jorge «la consulta sería para todo público con cualquier tipo de previsión, pero enfocada en la atención a personas con esta condición. Sin embargo, no le voy a cerrar la puerta a nadie».

Los desafíos actuales que tiene Jorge para llevar a cabo este proyecto es que el espacio de arriendo para la consulta debe ser exclusivo para este servicio alejándose lo más posible de alguna casa o edificio que pueda traer gente alrededor, para no perjudicar la comodidad de los pacientes. La creación de una página web y agendamiento de horas también debe ser bien trabajada, ya que un paciente con autismo no puede esperar mucho tiempo para ser atendido. Además de los permisos legales y sanitarios. Como así también recetas médicas y notificaciones de enfermedades GES.

El anhelo de Jorge es poder concretar su proyecto e iniciativa para que comience a funcionar a principios del 2024 para así brindar una atención más personalizada a los niños TEA.