Rusia lanzó Luna-25, su primera sonda a la luna después de 50 años

El éxito podría indicar la capacidad de Moscú para superar las sanciones y demostrar su destreza tecnológica, pero los desafíos son severos

En la noche del jueves Rusia envió por primera vez su primera sonda, Luna-25 y fue lanzado por el cohete portador Soyuz-2.1b con la intención de la coronarse como el primer país en llegar al Polo Sur del satélite de la Tierra, donde espera encontrar agua en forma de hielo.

La sonda aterrizará el 21 de agosto si no se presenta ningún obstáculo, es decir, dos días antes que la sonda india Chandrayaan-2, que fue lanzada el 14 de julio. El objetivo de esta operación sería reunir datos sobre la superficie de la luna como el relieve, su composición y solidez, y también analizar su exosfera.

El módulo de lanzamiento de la sonda rusa está Vostochny, a unos 5.550 kilómetros de Moscú, en el extremo este de Rusia, dejando huella en la historia del país como el primer viaje al satélite de la tierra después de 1976.

Hay que recordar que las sanciones económicas de Rusia debido a la guerra con Ucrania han paralizado la obtención de patrocinadores para esta hazaña, a medida que Beijing expande sus propias ambiciones espaciales.

Los habitantes del país europeo se encuentran expectantes ante esta carrera espacial, ya que medios de comunicación y analistas internacionales han exaltado la competencia entre Rusia e India. Y se espera que el evento reciba extensa cobertura en vivo.