
La Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP) ha pedido más construcciones de cárceles, sentencias diferenciadas para reos con alta reiteración al delito, más tecnología y mayor número de personal en las penitenciarías.
Mario Benítez, presidente de la ANOP destacó la relevancia de segregar aquellos reos condenados por crimen organizado. «En la medida que nosotros no tengamos recintos que estén adecuados, con un régimen diferenciado para poder mantener a este tipo de delincuentes, va a ser muy difícil combatir el crimen organizado. Si vamos a albergar a reclusos que están ligados al crimen organizado, estos tienen que estar en recintos que tengan las medidas de seguridad, segregación, la tecnología y el personal también suficiente», expresó el dirigente.
En tanto, Claudio Martínez, exdirector de Gendarmería comentó que la pena de cárcel debería ser para algunos y que la crisis de la sobrepoblación penitenciaria viene desde hace muchos años. «El hacinamiento en la región Metropolitana no es una novedad, eso prueba que las principales cárceles que se han construido en los últimos años están justamente en la región Metropolitana. Se cree que la solución es tener a todos los que han cometido delitos encarcelados. Esa solución no es la solución», sentenció Martínez.
En cambio, la oposición de exige más cárceles en lugar de realizar el envío de extranjeros ilegales a las ya existentes.
Luis cordero, ministro de Justicia comunicó que se está trabajando para la habilitación y construcción de más plazas en las cárceles durante el último año, destacando que dos infraestructuras, La Laguna en Talca y la ampliación del Centro Penitenciario de Concepción, se están llevando a cabo con rapidez.
Sin embargo, la ANOP hizo hincapié que las autoridades del Ejecutivo responsables no han presentado voluntad para ayudar. Pero, a pesar de la negativa del gobierno, la ANOP espera que esto cambie a través del tiempo haciendo énfasis que no se debe tomar la problemática del hacinamiento de forma ligera ya que esta podría afectar considerablemente la situación y manejo de las cárceles en Chile.