¿Como quedó la Ley Nain – Retamal?

2 de los 3 puntos de la ley que el gobierno propuso para modificar en el Senado fueron aceptados por la oposición

Esta tarde la Cámara de Diputados aprobó la Ley Nain – Retamal junto con todas las alteraciones que se llevaron a cabo en el Senado, la cual cambiaban la forma de la “legítima defensa privilegiada” que propuso el Ejecutivo. Mira los detalles que modificó la Cámara Alta.

El artículo más polémico fue el número 7 del proyecto la cual trata sobre «legítima defensa». Sin embargo, fue aprobada al contar con 87 a favor, 51 en contra y 3 abstenciones. Representantes del PC, el Frente Amplio y el Partido Republicanos se negaron apoyar la ley. La normativa quedó tal cual se despachó en el Senado.

¿Qué cambió?

El mandatario, junto la ministra del interior, Carolina Tohá, el ministro de justicia, Luis Cordero, y la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos lograron llegar acuerdo con la oposición de la Cámara Alta el día de ayer, modificando así la normativa en el Senado. Esto fue lo que el gobierno intento a modificar:

1. Que el estatuto de protección a las policías estuviese presente en el Código de Justicia Militar y no en el Código Penal.

2. Que se precisará el artículo que le quitaba responsabilidad a los mandos policiales o militares de apremios ilegítimos protagonizados por subalternos.

3. El que le otorgaba la “legítima defensa privilegiada” a los funcionarios policiales poder defenderse de situaciones que pongan en peligro gravemente su integridad física o su vida o las de un tercero y para impedir un delito.

Dos de los tres puntos mencionados el gobierno consiguió cambiar:

Ahora, la norma (3) la cual permitía a actuar en «legítima defensa» a Carabineros, la PDI y Gendarmería solo se limitará en casos en que esté en juego la vida o la integridad de los funcionarios policiales o de terceros.

La propuesta (1) por parte del Ejecutivo que consistía en cambiar la presencia de la ley del Código Penal al Código de Justicia Militar no tuvo éxito. El punto queda tal cual como establecía el proyecto original.

Por último, el artículo (2) que precisaba la responsabilidad a los mandos policiales o militares de apremios ilegítimos protagonizados por subalternos tuvo apoyo de toda la izquierda incluso por los propios diputados de RN que les pidieron a sus senadores no apoyar esa indicación.

Luego de que se llegara a un acuerdo en el Senado, la cámara baja respaldó las modificaciones ingresadas por el Ejecutivo a la ley y, salvo que algún sector acuda al Tribunal Constitucional, se convertirá en Ley de la República. Queda ahora en manos del presidente Gabriel Boric para ser promulgada.