Alcalde Jorge Jil se prepara para la 52° versión del Festival del Huaso de Olmué.

Reactivar la economía de la capital folclórica es uno de los objetivos.

“AgenciaELE” conversó con Jorge Jil en su oficina, quien abordó las expectativas y desafíos
de la quincuagésima segunda edición festivalera, que regresa después de dos años en pausa
por el covid 19. Los animadores son Ivette Vergara y Eduardo Fuentes y la difusión del
espectáculo está a cargo de Televisión Nacional de Chile.

El edil olmueíno, destacó que “se viene una muy buena programación del 19 al 22 de enero”
y recalcó que es una gran oportunidad de reactivación para el comercio “estamos muy
contentos por poder retomar el festival y también por poder reactivar la economía local”.

Jil, al ser consultado por la parrilla de invitados al Patagual resaltó que “está confirmado
Bombo Fica, Santa Feria, Grupo Paracumbia, el Grupo Red, La Rosa, Zúmbale Primo”.
Además, precisó la importante presentación folclórica de “Entre bares”.

Con respecto al primer día, la autoridad comunal anunció que “lo tienen de incógnito ahí. Es
una artista. Mujer nacional que está radicada en México. Ya todos se pueden imaginar quién
es”.

Desde la alcaldía las metas son altas “creemos que todos los días van a estar todas las
entradas vendidas. Ha sido muy rápida la venta.”. Destacar que «El Patagual» tiene una
capacidad para 4500 espectadores y que las entradas para el Festival del Huaso de Olmué
2023, están disponibles en el sistema digital “Punto Ticket” y los precios varían entre
$33.000 y $79.200.

Actividades que nos esperan

Olmué, la Capital del Folclor, no solo contempla un renacer del Festival, sino que también se
alista para la XIX Muestra Nacional de Cultores Naturales de Cueca, a realizar en el
anfiteatro del parque Patagual. Espacio al que asistirán representantes de todas las regiones
del país a mostrar su particular estilo de bailar nuestro baile nacional. La actividad tiene una
duración de dos días la cual aún se esperan más detalles.